El ámbito se ubica en la entrada a Behobia desde el centro de Irun, fundamentalmente en la conexión de la carretera de Juan Thalamas Labandibar y la calle Darío de Regoyos. La aprobación del Pleno da luz verde a la ordenación propuesta dirigida al cosido urbano integrado el ámbito en la estructura urbana del entorno y su paisaje en base a los objetivos, criterios de ordenación y parámetros establecidos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y a la activación de un programa residencial de vivienda pública.

Uno de los pasos previos necesarios para esta actuación era el movimiento de las gasolineras existentes en este punto, algo que se confirmó en 2015 con el convenio de traslado.

Cosido urbano: más ciudad

El Plan Especial dibuja para este entorno prolongar el viario público de la calle Darío de Regoyos para su entronque con la entrada al barrio en Lastaola Postetxea. Esta conexión se desarrolla con criterios urbanos, garantizando la continuidad viaria y la peatonal y ciclista. Asimismo se plantea actuar en la mejora del trazado de la carretera (GI-636) en calle Juan Thalamas Labandibar para suavizar el impacto que el tráfico que soporta el vial provoca en el barrio dándole una trama más urbana. La solución planteada propone dar una fachada de acera, de protección peatonal desde la calle y su entronque con Behobia y la ejecución de una rotonda que permitirá el encuentro entre las calles Juan Thalamas Labandibar, Endarlaza Hiribidea y los cruces con las calles María Juncal Labandibar y su zona comercial, Lastaola Postetxea y Darío de Regoyos.

Con estas actuaciones se busca calmar los tráficos y provocar una conexión en superficie de las dos zonas del barrio a través de un tránsito peatonal y ciclista más seguro.

Programa residencial público

Igualmente este Plan Especial proyecta un programa residencial importante en lo que a vivienda pública se refiere ya que casi el 60% se reserva para la vivienda protegida que se dispone a través de 4 parcelas edificatorias en el entorno. El ámbito recoge también la habilitación de un 25% del conjunto del ámbito destinado a zonas verdes. A destacar, el Plan Especial también permite (algo que llegará con el proyecto de urbanización) la construcción de un nuevo espacio de encuentro para los vecinos/as a modo de plaza con más de 2.500 m2 de superficie junto al local de la Asociación de Vecinos.

Dado el volumen de vivienda pública que contempla la actuación, será IRUNVI quién promueva el desarrollo del ámbito.